Hoy, 14 de febrero, es San Valentín y, para muchas personas, sus animales son los amores de su vida. Pero, ¿lo son ellas para sus mascotas? En el programa quincenal Espai de Conducta, de los viernes, a las 10:30h, la etóloga y veterinaria Pilar García nos ha aclarado algunas dudas sobre las emociones en los animales.
Tal y como apunta la Ley de Bienestar Animal, los animales son seres sintientes, pero no experimentan las mismas emociones que las personas ni de la misma forma, aunque compartamos algunas características respecto a la manifestación de las más primarias:
Respecto a esas emociones básicas, Pilar García explica que es posible que los animales puedan llegar a sentir algo parecido al amor o al odio, pero no tal y como los humanos interpretamos o decodificamos esas emociones:
La madurez del animal y el aprendizaje son factores que, con el tiempo, pueden reforzar el vínculo con su humano, pero, según la etología, dependerá mucho de cada animal:
Al desconocer su lenguaje específico, a menudo atribuimos a los animales gestos propios de las personas, como por ejemplo equiparar un beso humano a un lamido de perro o gato, cuando, en realidad, pueden llegar a expresar algo muy distinto:
En cuanto a si los animales de familia detectan o no nuestras emociones, Pilar García asegura que sí. Nuestros perros y gatos perciben en cierto modo nuestro estado emocional y pueden acompañarnos, pero las acciones que identificamos como gestos de afecto no siempre significan lo que presuponemos:
Al margen de la genética, las características de la especie o raza, o el aprendizaje adquirido, la etóloga Pilar García recuerda que cada individuo animal es único y recomienda observar el comportamiento de nuestras mascotas para conocerlas mejor y ser pasivos cuando nos acerquemos a ellas, especialmente a las que no conviven con nosotros, e incluso, imitar su comportamiento con otros animales.
Escucha el programa completo sobre etología de Pilar García en Radio Calvià Espai de Conducta en Ivoox y Spotify: