El Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca mostrará pronto el proyecto de adecuación de sus instalaciones que lo van a convertir en un referente para residentes y turistas. Mientras, el responsable del yacimiento, Manel Calvo, explica los principales retos a los que se enfrenta un espacio que reúne la historia de los últimos 5.000 años. Este domingo pasado, en el espacio de IB3 Ràdio CONNEXIÓ LOCAL; con Magda Cortés, contaba de hecho cómo empezó el interés de los investigadores por el Puig de Sa Morisca.
Detalla Manel Calvo que el Puig de Sa Morisca nos explica mejor que ningún otro las relaciones comerciales que hace ya miles de años se establecieron entre Mallorca e Ibiza. Los restos arqueológicos que se encuentran en nuestro municipio dan, de hecho, para mucho más: el túmulo de Son Ferrer, por ejemplo, también nos da pistas sobre las costumbres necrológicas de nuestros antepasados. Respeto al estado de conservación del yacimiento calvianer, señala Manel Calvo que resulta desigual entre los que nos podemos encontrar en el Puig de Sa Morisca.
Ahora, uno de los grandes RETOS para el Parque, como ya explicaba semanas atrás el técnico David Javaloyas en Ràdio Calvià, es atraer a gente hasta los yacimientos, algo que empieza a ser una realidad a partir de las visitas escolares que comenzaron el pasado 10 de Enero, hasta completar los 1500 estudiantes en lo que resta de curso.
En pocos años, el edificio central del parque, de reciente construcción, se convertirá en el eje de un Museu Arqueològic que servirá para dar más lustre a toda esa historia que esconden los restos encontrados en las 34 hectáreas por las que se extiende el Parque.
Admite Manel Calvo que queda mucho trabajo por delante, entre otras cosas clasificando las piezas que pasarán a formar parte del Museo para proceder después a su restauración. En todo caso, concluye el responsable del yacimiento del Puig de Sa Morisca, intentarán que se convierta en realidad lo antes posible.
RADIO CALVIÀ visitará el Parque el próximo 16 de febrero para hablar con sus responsables y pulsar también la opinión de jóvenes estudiantes del CEIP que lleva el nombre del Puig de Morisca y que se han sumado también al proyecto de visitas escolares.