El uso incorrecto o excesivo de las pantallas puede derivar en problemas no sólo de adicción a los dispositivos electrónicos y a internet, sino también en delitos, ya sea por su comisión voluntaria o involuntaria, o porque acabemos siendo las víctimas.
Para difundir entre la población del municipio pautas de prevención sobre el uso responsable de pantallas, el área de Servicios Sociales, junto a personal técnico que conforma el PEMPA Calvià (el Plan Estratégico Municipal de Prevención de Adicciones 2022-2025) y el grupo de acción comunitaria Activa Son Ferrer han elaborado un folleto con conceptos básicos que, aunque pueden ser útiles para todos los segmentos de población, va enfocado principalmente a ofrecer información para el uso responsable de pantallas para menores de 6 hasta 18 años.
En el programa Calvià Social, la técnica de Prevención de Adicciones del Ajuntament de Calvià, Gloria Cárcamo, nos ha dado a conocer este documento.
Como indica Gloria, la creación de este documento surge de la necesidad de informar a familias y menores de los riesgos que supone exponernos cada vez antes y durante más tiempo a las pantallas sin conocer los efectos negativos que ello puede conllevar. De ahí la importancia de la prevención.
Desde el equipo del PEMPA, Gloria Cárcamo apela a la responsabilidad en el uso de la tecnología. En el caso de menores, la responsabilidad recae en las personas adultas a su cargo, que son quienes les facilitan los dispositivos, y resalta que no se trata de ir contra su uso, sino de supervisarlo:
Precisamente la ciberseguridad es uno de los contenidos que incluye el folleto sobre uso responsable de las pantallas. Un tema que preocupa a jóvenes y mayores, ya que nadie está exento de recibir un ciberataque, ni siquiera un ayuntamiento:
En el documento también se informa acerca de los riesgos que se corren por hacer un mal uso de las pantallas, como acceso a contenido inapropiado, ser víctima de phishing, sexting o grooming; o incluso sufrir las consecuencias físicas (problemas posturales o de visión) como psicológicas (adicción al móvil o nomofobia).
Gloria Cárcamo facilita tres indicadores claros de que podríamos ser adictos a las pantallas:
En el caso de menores, y también de las personas adultas, una de las técnicas de prevención para no excedernos en el uso de las pantallas puede ser buscar alternativas, como un ocio más diverso. Y, si utilizamos las pantallas en nuestro tiempo de ocio, que sea con un objetivo y un control del tiempo que le dedicamos.
Este folleto sobre buen uso de las pantallas se distribuirá por los centros educativos y formativos del municipio, como Bibliotecas, Crecs, CUC o Es Generador. Para más información o solicitud de ayuda en caso de problema con las pantallas, se puede acudir a cualquiera de los tres centros de Servicios Sociales del municipio o enviar un correo servicio o a gcarcamo@calvia.com.
Escucha el programa íntegro Calvià Social sobre el uso de las pantallas en Ivoox y Spotify: