En su amplia oferta formativa, el IFOC lleva a cabo talleres de sensibilización destinados a promover la iniciativa emprendedora, en los cuales las personas participantes reciben una formación inicial sobre modelos de negocio.
Hace años que el IFOC imparte esta formación junto con el SECOT, organización de voluntariado senior de asesoramiento empresarial con la que mantiene un convenio. El SECOT es una asociación sin ánimo de lucro compuesta por antiguos empresarios y ejecutivos que aconsejan a personas que quieren emprender un proyecto a partir de compartir su experiencia y conocimientos en gestión empresarial.
Lluís Arague, técnico de emprendimiento del IFOC y Ricardo Moreno, miembro del SECOT, explican en qué consiste el convenio de colaboración.
Mediante los talleres de sensibilización, orientados desde a alumnado de Primaria, a jóvenes, participantes de otros programas del servicio, e incluso a personas emprendedoras que no hayan tenido éxito con su proyecto, IFOC y SECOT tratan de plantar la semilla del emprendimiento a las personas asistentes, planteándoles la posibilidad del autoempleo como una opción de futuro. En función del perfil del alumnado se ofertan talleres complementarios sobre las personas emprendedoras, financiación, ayudas, formas jurídicas y planes de negocio.
Las sesiones de sensibilización, además de ayudar a plantear la posibilidad del autoempleo, también tienen como objetivo fomentar las capacidades emprendedoras y aprender a generar modelos de negocio de forma rápida y gráfica. A través de la metodología canvas, la herramienta lienzo de modelos de negocio, en estos talleres de sensibilización se anima a las personas asistentes a crear su proyecto a grandes rasgos para ver su viabilidad, teniendo en cuenta las variables más importantes a la hora de emprender.
Esta formación consiste en talleres de cinco horas de duración, cuya estructura se divide en un bloque inicial de Presentación y objetivos del taller; una Dinámica de motivación y bloqueos para emprender; Consultoría exprés; Modelo de negocio. Introducción teórica; Diseño de modelos de negocio; Concurso de modelos de negocio; y Conclusiones y cierre de la sesión.
Las personas asistentes a estos talleres se dividen en grupos de trabajo, que por separado generan una idea de negocio y cumplimentan los diferentes bloques del lienzo. Finalmente se defienden los diferentes modelos de negocio generados al resto de grupos mediante un concurso en el que también hacen de inversores. Los perfiles van desde los escépticos hasta los más motivados con la idea de emprender, etiquetas que pueden variar del inicio al final de la formación.
En gran medida, estas formaciones pretenden también acabar con el pesimismo, por experiencia o por percepción social, ligado al emprendimiento, dando respuesta a errores comunes a la hora de iniciar un proyecto para, así, minimizar los riesgos, sin edulcorar ni romantizar tampoco la experiencia de emprender.
Para más información sobre estos talleres de sensibilización y fomento de la iniciativa emprendedora se puede contactar con IFOC en el correo electrónico emprendedoresifoc@calvia.com o en su página web https://ifoc.es/