El Director General d’Esports del Govern, , responsabiliza en Ràdio Calvià FM a la Conselleria de Salut de que los menores de 12 años no puedan aún competir con contacto. Desde el pasado 13 de marzo, las categorías desde infantiles han podido retomar sus ligas en deportes como el fútbol y el baloncesto, pero los más pequeños siguen en el dique seco.
Desde el principio, Educació y Salut han considerado una actividad de riesgo el deporte con contacto y por eso no han empezado a competir. La educación primaria es completamente presencial, pero en secundaria (a partir de 12 años), es más flexible, lo que permite competir desde infantiles».
Carles Gonyalons descargó la responsabilidad sobre la Conselleria que dirige Patricia Gómez y señaló que Esports «trabaja dentro de los márgenes que da Salut y se han conseguido grandes avances que se tienen que poner en valor». Ahora, los menores de 12 años pueden entrenar tres veces por semana con contacto, una de las prioridades que perseguía la Direcció General d’Esports, según Gonyalons: «Lo más importante es que ya pueden jugar y disfrutar con normalidad. No obstante, queremos ir a más y lograr que puedan competir».
PRESIÓN COMPETITIVA
Otro de los motivos que esgrimió Carles Gonyalons para justificar que los menores de 12 años no compitan por el momento es que «en esas categorías existe una menor presión competitiva», en alusión a que la formación prima sobre la competición.
El director general también comentó que están «en contacto con plataformas como SOS Esports y con los clubes», a los que dice escuchar para «encontrar la máxima flexibilidad posible».
PÚBLICO
En cuanto a la presencia de público en las gradas, con aforos limitados y exclusivamente para competiciones de ámbito estatal, Gonyalons justificó que «la desescalada debe ser progresiva» con el objetivo de evitar una cuarta ola de contagios. Además, hizo referencia al hecho de que dos acompañantes puedan presenciar los partidos de los menores de edad, situación polémica en competiciones como las femeninas o las de juveniles (en el caso del fútbol) en las que compiten conjuntamente mayores y menores de edad: «Sólo se permitirá que accedan los acompañantes de los menores. Los clubes deberán controlarlo».