Nuevas nomenclaturas de calles e instalaciones deportivas en Calvià. El emblemático empresario hotelero Gabriel Escarrer Julià dará nombre al hasta ahora Paseo Marítimo de Magaluf, mientras que el político Joan Mesquida Ferrando, fallecido en octubre de 2020, tendrá una nueva calle en Palmanova, una vía sin denominación que une la Oficina Municipal de Tributos y el Centro de Salud. El campo de fútbol de Magaluf recibirá el nombre de Marco Asensio en reconocimiento al futbolista nacido en Calvià. Por su parte, el Pabellón Deportivo del IES Son Ferrer recibirá la nomenclatura de José Tirado, también natural del municipio y reconocido como uno de los mejores directores deportivos del mundo. Por último, un espacio público de Costa de la Calma será bautizado como Plaça de les Palmeres.
Estas nuevas cinco denominaciones han pasado por la pertinente comisión técnica y ahora inician los trámites formales para su aprobación definitiva.
La petición de poner el nombre de Gabriel Escarrer al Paseo Marítimo de Magaluf fue elevada al consistorio por los propios trabajadores del Grupo Meliá. En el caso de Joan Mesquida se trata de una propuesta de Alcaldía. La propuesta de José Tirado vino avalada por una recogida popular de firmas. En el caso de Marco Asensio, se ha tramitado como la propuesta particular de un residente.
Gabriel Escarrer Julià (1935) es un hombre de negocios y fundador del grupo Meliá Hotels International. Tiene seis hijos y vive en Mallorca. Cuando solo tenía 21 años, en 1956, fundó el grupo hotelero con la adquisición de un hotel de 60 habitaciones, iniciativa a partir de la que empezaría a crecer hasta ser una de las compañías hoteleras más exitosas del mundo. Antes, Escarrer se había formado en el negocio de la touroperación, donde tomó contacto con la industria turística incipiente, de la que ha sido un emprendedor visionario, pionero y transformador.
Un salto transcendental en la historia de la compañía fue en los años 80 cuando compró dos de las cadenas hoteleras más grandes en Europa, Hotasa y Melià, lo que supuso la incorporación de casi setenta hoteles en solo un año, con lo que se alcanzó una dimensión nacional e internacional, así como un reconocimiento de marca valisoso. Escarrer tejió alianzas estratégicas que fortalecieron el posicionamiento del Grupo en destinos como Cuba o Indonesia. A partir de los años 90 se amplió la estrategia con hoteles urbanos en España, Europa, Asia y América, una visión que le ha valido ser reconocido como uno de los impulsores de la internacionalización de la empresa española. En 1996, la salida en bolsa de la compañía marcó una etapa de crecimiento que se refuerza con planes estratégicos y la entrada de la segunda generación familiar. Después de salir fortalecido de la crisis financiera de entre 2008 y 2013, su hijo, Gabriel Escarrer Jaume, asumió el cargo de CEO del grupo que sostiene actualmente.
Gabriel Escarrer Juliá ha recibido numerosos reconocimientos que ponen de manifiesto la contribución importante en el mundo de la hostelería nacional e internacional, como el título Doctor Honoris Causa por la Universidad de les Illes Balears (UIB) el diciembre de 1988. En el año 1998 recibió el galardón Personalidad Turística del Siglo, concedido por una amplia mayoría en una encuesta realizada a 300 directivos y profesionales del sector. Por una parte, en 1999 el Máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) Actualidad Económica le otorgaron el Premio al Mejor Empresario de la Construcción y Promoción Inmobiliaria 1998, reconocimiento a la labor excelente cumplida durante toda su trayectoria profesional en la compañía y de su aportación valiosa al sector hotelero nacional e internacional. El mes de noviembre de 1999 fue elegido Hotelero del Año por la prestigiosa revista norteamericana Hotels. Este premio se le otorgó en reconocimiento a su trayectoria profesional brillante, durante la cual ha creado la que hoy en día es una de las compañías hoteleras más grandes del mundo.
El 2002 Meliá Hotels International suscribió un acuerdo con la Universidad de les Illes Balears (UIB) para la constitución de la Cátedra Meliá de Estudios Turísticos, que desde entonces lleva a cabo una convocatoria anual del Premio de Estudios Turísticos Gabriel Escarrer. Además, ha recibido un reconocimiento a la trayectoria profesional otorgado por la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios Turísticos y el 2006 recibió la Medalla de las Illes Balears. Reconocido como una de las figuras clave de la historia del turismo, Gabriel Escarrer, como presidente no ejecutivo de Meliá Hotels International, y como presidente del Consejo y la Junta General del Grupo, aporta aún la experiencia y know how que posee.
Joan Mesquida Ferrando (1962–2020) ha sido un político mallorquín, y miembro destacado del PSIB-PSOE más de tres décadas. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, y Derecho por la Complutense de Madrid, era funcionario de profesión, aunque también trabajó para Arthur Andersen y Garrigues Andersen.
Inició su carrera política como subdirector y director del Área Económica del Ajuntament de Calvià. Después fue diputado por el PSIB-PSOE en el Parlamento de las Illes Balears y consejero del Consell insular de Mallorca. Entre 1999 y 2003 fue conseller de Hacienda y Presupuestos del Govern de les Illes Balears presidido por Francesc Antich.
En política estatal, ocupó los cargos de director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, director general de la Guardia Civil, director General de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. La decisión de unificar ambos cuerpos de seguridad fue en septiembre de 2006, etapa durante la que tuvo un papel destacado en la lucha contra la organización terrorista ETA, que mató a cinco personas en ese periodo. En esta etapa marcó un perfil mediático muy potente.
El 2008 fue nombrado secretario de estado de Turismo. En el Ajuntament de Calvià, el último cargo que ostentó fue el de director general de Proyectos Estratégicos y Turismo.
En 2018 abandonó el PSIB-PSOE y pasó a formar parte del partido político Ciudadanos. Joan Mesquida fue diputado en el Congreso para las Baleares en las elecciones generales de abril de 2019, de hecho fue uno de los fichajes estrella de Albert Rivera como independiente. Fue designado portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso. También fue portavoz en la Comisión de Interior y vicepresidente segundo de la Comisión de Seguridad Nacional.
Joan Mesquida fue miembro del comité ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, miembro del Consejo de Administración de AENA y ha recibido las condecoraciones de Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil del Gobierno de España, Oficial de la Legión de Honor de la República de Francia, medalla de honor de la Policía Nacional de Francia, medalla de oro de los Carabinieri de Italia, Gran Cruz Estrella Cívica de la Policía Nacional de Colombia, medalla de plata de la Policía Nacional de España y Cruz de Plata de la Guardia Civil de España.
Murió en 2020 a los 57 años por un cáncer, enfermedad que había anunciado públicamente que padecía.
Marco Asensio Willemsen (Calvià, 1996) es un futbolista profesional mallorquín que juega como mediocampista ofensivo para el Paris Saint Germain. Considerado en su momento como uno de los juveniles españoles con mayor proyección, fue seleccionado por el Futbol Draft como uno de los mejores 22 futbolistas de la cantera de España el 2015, y como uno de los mejores once el 2016. De madre neerlandesa y padre español, Asensio se formó en el Playas del Calvià y en la cantera del RCD Mallorca.
Fue ojeado tanto por el Real Madrid como por el FC Barcelona, y debutó como senior con el RCD Mallorca B la temporada 2013–14 en la Tercera División, aunque aún estaba en edad junior. Asensio marcó su primer gol como profesional el 16 de marzo de 2014, el primero de una victoria por 2–0 en casa contra el CD Tenerife en partido de segunda división A.
El 24 de noviembre de 2014, el Real Madrid llegó a un acuerdo para fichar a Asensio. El 5 de diciembre se anunció oficialmente el traspaso, y el jugador firmó un contrato para seis años, por 3.9 millones de euros. El 20 de agosto de 2015, después de jugar toda la pretemporada con el Real Madrid, Asensio fue cedido al RCD Español. El 5 de setiembre de 2016 comenzó a jugar oficialmente con la selección española de fútbol ante Liechtenstein. Finalmente, el 2 de septiembre de 2017 fue titular en el partido contra Italia y en 2018 fue convocado para el Mundial de Rusia.
Sus buenas sensaciones se truncaron en julio de 2019, en la concentración en los EEUU. Poco después de anotar un gol en el partido de preparación del 23 de julio ante el Arsenal Football Club, sufrió una lesión grave en el minuto 63. Después de una recuperación de casi un año, retornó a la actividad en la victoria por 3-0 ante el Valencia Club de Fútbol el 18 de junio de 2020. Aun así, no fue hasta 2021 cuando empezó a mostrar una mejor dinámica. En 2022 acudió a otro Mundial y en el debut ante Costa Rica consiguió marcar uno de los siete goles del triunfo español. Actualmente, juega en el París Saint Germain, entrenado por Luis Enrique.
José Tirado (Palma, 1977), director deportivo de fútbol sala y artífice del fenómeno Palma Futsal, campeón de fútbol sala de la Champions y de la Intercontinental. El director general del club ha sido considerado dos años consecutivos el mejor del mundo en el cargo. El Mallorca Palma Futsal fue el gran protagonista de una la gala mundial con los premios al mejor equipo, mejor entrenador y mejor director deportivo el pasado mes de diciembre en Brasil.
José Tirado hizo carrera como jugador en el Son Ferrer, Bar Gost, Bodega Bennàssar, Inca, València y Fisiomèdia Manacor, y también emigró para jugar en Italia en los equipos Napoli, Cagliari o Verona. El 2009 ya era director general del Mallorca Palma Futsal. José Tirado continuó con el legado del anterior presidente del Palma Futsal, Miquel Jaume, fallecido el 2021.
Su filosofía empresarial para profesionalizar el club se ha evidenciado con la generación de un millón de euros en plusvalías con unas quince operaciones. Sus aciertos en los fichajes se maximizan en combinación con el trabajo del entrenador Antonio Vadillo. Su fórmula de éxito es generar plusvalías y tener una plantilla con el fichaje de jugadores desconocidos que se revalorizan en el club. Es un sistema de trabajo perfectamente consolidado, con el cumplimiento de controles económicos, techos presupuestarios y límites salariales. Su método de trabajo exitoso incluso ha sido expuesto como modelo de gestión en el Curso de Dirección de la Real Federación Española de Fútbol.
El Palma Futsal es un club con una masa social de 3.000 abonados. Además, el 50% del club es el equipo de fútbol sala y el otro 50% es la parcela social de la Fundación, que ayuda de manera directa a clubes mallorquines y a más de 1.700 deportistas de la isla. De hecho, todo Mallorca ha apoyado al equipo dentro y fuera del pabellón. El Mallorca Palma Futsal tuvo un gran triunfo europeo en la UEFA Futsal Champions League el 7 de mayo de 2023, el primer gran título en 25 años de historia del club balear. En fútbol sala y en el deporte en general, no es habitual que después de una gran victoria, un dirigente sea reconocido de manera unánime como el gran artífice del éxito.