El Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca ha programado, para el sábado 15 de marzo, un viaje al pasado más cercano, Magaluf antes de la llegada del turismo, a través de la proyección del cortometraje documental “Catalina i Magaluf”.
Radio Calvià ha recibido la visita de Catalina Feliu, su protagonista y propietaria de la casa más antigua de esta localidad calvianera (construida en 1930), y María Pujalte, su nieta y autora de esta pieza audiovisual que muestra el cambio que ha experimentado desde el nacimiento de su protagonista y, especialmente, la llegada del turismo a la Isla.
María ha explicado cómo nació este corto documental que, en un principio, iba a ser coral:
Su protagonista ha visto cambiar Magaluf desde los años treinta del siglo veinte hasta hoy en primera línea de playa. A pesar de vivir ese cambio, Catalina, que a sus 89 años vive ahora un momento de popularidad gracias a la viralidad que ha alcanzado el cortometraje de su nieta, aún se sorprende al recordar y comparar fotografías de décadas anteriores:
La casa de Catalina es la más antigua pero no la única que resiste en primera línea de Magaluf. A pesar de que sus vecinos y vecinas hayan ido abandonando la zona, vendiendo sus viviendas para convertirse en nuevas edificaciones, Catalina se niega a abandonar su hogar. De hecho, ha llegado a acostumbrarse a convivir con el turismo:
A Catalina Feliu le entristece que en los medios sólo se acostumbre a mostrar la peor parte de Magaluf, pero asegura haber notado una mayor afluencia de visitantes autóctonos que, en los últimos años, están redescubriendo la localidad:
Aunque volver al Magaluf que la vio crecer es imposible, Catalina cree que recuperar el turismo familiar en la zona ayudaría a convertirla en un espacio de convivencia más agradable:
Por su parte, María, quien no visto ese Magaluf que muestra en su cortometraje más que en fotografías, habla de nostalgia por lo no vivido al adentrarse en la historia y el paso del tiempo por este núcleo calvianer:
A pesar de la nostalgia que provoca ver lo que fue Magaluf, con este corto documental María y su equipo no pretendían hacer denuncia, aunque asegura que es inherente en su visionado:
Catalina i Magaluf ha ganado, hasta la fecha, entre otros reconocimientos, el Primer Premio en el II Festival Internacional Universitario de Documental Social (II FestCESAG), y ha sido presentado en Majordocs 24 y en el festival Ibicine, entre otros reconocimientos.
Además de la proyección del corto, la actividad planteada por Sa Morisca incluye una charla a cargo de la Dra. Maria Sebastià (profesora de la UIB) sobre el desarrollo urbano y turístico de Magaluf.
David Javaloyas, responsable de actividades de Sa Morisca, nos explicaba en su visita mensual a la emisora municipal por qué se ha incluido esta actividad en la agenda del Parque:
Además de la proyección, de la participación de la directora y la protagonista del
corto, y de la charla de María Sebastián, desde Sa Morisca se espera que se genere un coloquio o mesa redonda con la colaboración de los vecinos y vecinas de Magaluf que quieran contribuir a contar la historia de la localidad desde su experiencia:
La actividad es gratuita y para todos los públicos y requiere de inscripción previa a través del formulario compartido en las redes sociales de Sa Morisca.
Escucha la entrevista completa en Ivoox y Spotify: