El Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca ha programado algunas actividades para estos últimos días del año. En su agenda de esta última quincena de diciembre encontramos una actividad que transportará a sus participantes a una época pasada a través de la experiencia: «Tierra y Fuego: Cerámica Prehistórica en Vivo»: una demostración pública de cocción cerámica prehistórica, que tendrá lugar este jueves, 19 de diciembre.
De la mano de la ceramista Cata Gamundí, que está llevando a cabo un proyecto de arqueología experimental para crear réplicas de cerámicas prehistóricas, concretamente copias de vasos postalayóticos, incluyendo una copa crestada y unas urnas funerarias cerámicas, en esta actividad se hará una sesión pública en la que se realizará la última fase del proceso, y uno de los más espectaculares: la cocción.
La ceramista, junto con el Dr. Jaume Garcia-Rosselló, especialista en cerámica prehistórica, explicaran los procesos técnicos en la elaboración de cerámica a mano sin torno, para acabar la actividad con una degustación de vino romano, emulando los rituales en los que estas piezas cerámicas tuvieron un papel esencial.
David Javaloyas, responsable de eventos y actividades de Sa Morisca, nos explicó los detalles de esta actividad en el programa mensual de Radio Calvià dedicado a conocer la actualidad del Parque.
Sa Morisca no fue ocupada solo durante la prehistoria. Además de la ocupación durante época almohade, tras el desembarco del rei Jaume I en 1229, se fundó la possessió de Santa Ponça. Los terrenos de Sa Morisca quedaron incluidos en esta explotación agropecuaria tradicional, una zona forestal de la possessió en la que se desarrollaron diversas actividades tradicionales como la extracción de carbón o de arcilla. Para mostrar todo ese patrimonio, el equipo del parque ha organizado, para la mañana del sábado 28 de diciembre, una visita guiada a la Sa Morisca etnográfica.
El Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca también estará presente en el Parc de Nadal, que tendrá lugar del 27 al 30 de este mes en el Pabellón Galatzó. El equipo de David Javaloyas llevará la arqueología, la etnografía y la historia a los más pequeños, explicando el proyecto educativo del Parque a través de divertidos y originales juegos.
Para inscribirse y asistir a éstas y a todas las actividades que organiza el Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca se pueden visitar sus cuentas en redes sociales (Facebook, X e Instagram).
Escucha el programa de Arqueología sobre el trabajo de investigación y la agenda de actividades del l Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca en Ivoox y Spotify: